CAPACITACION ESTÁNDAR
Bases y condiciones
Las condiciones generales para acceder a este instrumento se establecen en las “Bases Generales para apoyos a empresas”. Aquí se describen las características específicas del instrumento. En caso de contradicción, valen las bases específicas.
​
01. Definición del Instrumento
​
El instrumento “capacitación estándar” consiste en el cofinanciamiento del costo de la participación de personal de una empresa en cursos de capacitación ofrecidas en el mercado en forma presencial, a distancia o híbrida. La actividad apoyada puede consistir en asistir a cursos abiertos a otros participantes o el dictado de una instancia específica de un curso estándar para la empresa. El financiamiento público se fundamenta en que los conocimientos y habilidades a adquirir son relevantes para el fortalecimiento y la mejora de competitividad de la empresa, y para mejorar la productividad y empleabilidad de los empleados participantes. En caso de solicitudes de capacitación dirigidas a personal no jerárquico, de medianas y grandes empresas, es necesario contar con el consentimiento firmado por el empleado para la realización de la actividad.
​
02. Beneficiarios
Se definen en las Bases generales.
​
03. Beneficios
Se subsidia el costo de la o las matrículas en el/los cursos de capacitación, sin incluir IVA en caso de que estuviese gravado. El porcentaje máximo de subsidio (según el tamaño de la empresa proponente) y el monto máximo reconocible por persona se establecen en las bases generales. En el caso de que el postulante sea un profesional universitario, elsubsidio máximo será del 50% del costo reconocible de la capacitación. No se apoyan capacitaciones destinadas únicamente al otorgamiento de títulos terciarios o posgrado. En relación a los participantes, no se financiarán más de dos capacitaciones estándares por año a la misma persona. (exceptuando el caso de diplomas u otro tipo de programas formativos unitarias integradas por varios cursos o módulos).
​
04. Actividades Financiables
Matrícula de los participantes en el curso estándar.
​
05. Duración
Los cursos deben tener, en todos los casos, una duración menor a los 12 meses.
​
06. Mecanismo de Acceso
Se definen en las Bases generales. El Instituto garantiza la resolución de la solicitud en un plazo de 30 días a partir de la recepción de la postulación completa (incluyendo la documentación formal solicitada).
​
07. Proceso de postulación, evaluación y seguimiento
Se definen en las Bases generales.
​
08. Forma de Pago
El subsidio se entregará en hasta dos veces, ya sea como reembolso a la empresa o como pago por su cuenta y orden al proveedor de la capacitación, manteniéndose que el último pago, de al menos el 10% del subsidio se efectiviza una vez aprobado el informe de cierre técnico y financiero de la actividad.
​
09. Pauta Detallada de Evaluación
Se define en base a los criterios establecidos en las Bases generales y las particularidades de este instrumento.
.png)
Inefop es el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, creado por Ley Nº 18.406 del 24 de octubre de 2008 como una persona pública no estatal.
Además de capacitaciones Inefop ofrece: orientación laboral, asistencia técnica para empresas y emprendedores y certificación de competencias, entre otros.
Misiones 1352 esquina Sarandí. Montevideo. Uruguay
​
2917 0425 lunes a viernes de 9 a 17 horas
© 2023 inefop